miércoles, 11 de diciembre de 2013

COMENTARIO DE TEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO

TEXTO:

Yo ya estaba mosqueao, porque cada vez que hacíamos un cambio de tren pues, no veas, qué historia... Ella esperaba con el equipaje, y yo tenía que ir pacá, pallá, y no paraba. Ara que, en Ginebra, cogimos casi todo el equipaje, y lo facturamos. Porque en Suecia namás que te dejan entrar una botella de vino, otra de coñá y otra de... a ver, te dejan entrar una botella de coñá, otra de vino, pero no vino corriente, sino vino amontillao, y otra de anís. Bueno, nosotros llevábamos una maleta cada uno, y tres botellas en la maleta suya, y tres en la mía, que son lo único que te dejan entrar. Pero en el equipaje que facturamos iban nueve botellas más, tres en cada maleta. Y cuando llegamos allí, pasamos aduana, lo que más me mosqueó fue que me quitaron el perro, al llegar. Claro, fue por lo de la cuarentena; !joder, qué mosqueo con el perro! Yo me quería volver otra vez pa España. Sí ¿tú sabes? De momento namás llegar y bajar del barco ya me quitan el perro y después de una bronca allí, con todos aquellos tipos, que yo no me enteraba, nos montamos en un taxi para irnos a la casa, a la casa de su madre, que ya nos esperaba, !y un frío que hacía en el taxi!, brrr... El taxi con calefaccción... !y a 25 grados bajo cero! Yo estaba muerto de frío. Y yo le decía: "Ana, vámonos pa España..." "No hombre, que ya estamos aquí; ¿ahora nos vamos a volver patrás?" Y eso, que era en Goteburg, que es más pal Sur.



El objetivo es situar el texto que se propone en los cuatro ejes lingüísticos: diacrónico, diatópico, diastrático y diafásico. En este caso, el texto pertenece al español actual estándar, así que nos centraremos en el análisis del eje diastrático, para ello trabajaremos por planos. Primero, señalamos los rasgos que nos encontramos en el plano fonológico:


Después, nos centramos en el morfológico:

En el sintáctico:

Y por último, en el semántico:

Una vez analizados los cuatro planos, podemos redactar el comentario:



lunes, 30 de septiembre de 2013

CUADRO DE APOYO PARA HACER DEFINICIONES


Hola, amigos. Bienvenidos a un nuevo curso escolar. Para empezar con ganas las entradas de este año, os dejo un cuadro de ayuda para que hagáis definiciones, que ya sé que es vuestro  caballo de batalla. Así, acabaréis sabiendo que la Prehistoria es un período, El Vanguardismo un movimiento artístico, la Monarquía Parlamentaria un sistema político, etc. Espero que os sirva de ayuda. Recordad que para verlo en grande sólo tenéis que pinchar en él y, por supuesto, lo podéis descargar e imprimir siempre que no lo uséis como chuleta. Feliz regreso a todos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

QUEVEDO: "MIRÉ LOS MUROS DE LA PATRIA MÍA", PASO A PASO






INTRODUCCIÓN
El texto que se propone para comentar es un poema del autor del siglo XVII Francisco de Quevedo, principal representante de la tendencia del Conceptismo.

ANÁLISIS MÉTRICO
El poema se compone de catorce versos endecasílabos con rima consonante cuyo esquema métrico es 11A 11B 11B 11A-11A 11B 11B 11A-11C 11D 11E- 11C 11D 11E. Se trata de un soneto clásico, con los tercetos sin encadenar.

TEMA
El soneto desarrolla un tema característico del pesimismo barroco: el tema del desengaño, usando el motivo de la poesía de ruinas, que consiste en describir un lugar ruinoso y compararlo con la situación del país. En este caso, Quevedo lo compara también con su propia situación: anciano y próximo a la muerte.

ESTRUCTURA
La estructura externa consta de cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. La interna, al repetirse el mismo tema en todo el soneto, es repetitiva. Presenta la originalidad de que Quevedo va restringiendo cada vez más el espacio en cada estrofa para dar una agobiante sensación de claustrofobia: patria-campo-casa-yo.

RECURSOS
Metáforas:
Báculo-vejez
Espada-juventud, ánimo, ganas de luchar.

Personificaciones:
Muros cansados; el sol bebía; quejosos los ganados.

Elipsis:
"Si un tiempo fuertes ya desmoronados"; "y del monte quejosos los ganados"; "mi báculo más corvo y menos fuerte".

Hipérbatos: v.3, v.4, v7-8, v.9-10, v.12

Antítesis: fuertes-desmoronados; sombras-luz; más corvo-menos fuerte.

Alusiones:
"Por quien caduca ya su valentía". Se supone que se refiere al rey Felipe III.

CONCLUSIONES
Una vez analizado el texto, podemos deducir que se encuadra dentro de la poesía del Barroco por el tema pesimista elegido, el motivo de la poesía de ruinas y la acumulación de recursos que presenta.

GÓNGORA: "DE PURA HONESTIDAD TEMPLO SAGRADO" PASO A PASO


De pura honestidad templo sagrado,
Cuyo bello cimiento y gentil muro
De blanco nácar y alabastro duro
Fue por divina mano fabricado;
Pequeña puerta de coral preciado,
Claras lumbreras de mirar seguro,
Que a la esmeralda fina el verde puro
Habéis para viriles usurpado;
Soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
Al claro sol, en cuanto en torno gira,
Ornan de luz, coronan de belleza;
Ídolo bello, a quien humilde adoro,
Oye piadoso al que por ti suspira,
Tus himnos canta, y tus virtudes reza.



 
El texto que se propone para comentar es un poema de Luis de Góngora, representante de la tendencia barroca del Culteranismo.

El poema se compone de catorce versos endecasílabos con rima consonante, cuyo esquema métrico es 11A-11B-11B-11A; 11A-11B-11B-11A-11C-11D-11E-11C-11D-11E. Se trata de un soneto con los tercetos sin encadenar.

El soneto desarrolla el tema de la belleza femenina y su descripción. Góngora aporta originales novedades al tema, al identificar a la mujer con un templo pagano (el tema mitológico era frecuente en este autor) y describirla saltándose el canon clásico, empezando por los pies. Recordemos que a los poetas del Barroco les gustaba saltarse las normas. La alegoría encripta el tema principal y favorece el ejercicio de ingenio.

Externamente, el soneto presenta una estructura de cuatro partes o estrofas. A nivel interno estamos ante una estructura circular, puesto que empieza concibiendo a la mujer como un todo (templo) y tras describir las partes de su cuerpo (pies, torso, boca, ojos, cabello) vuelve a la totalidad al identificarla con un ídolo.

En cuanto a los recursos estilísticos, los más importantes son:
Metáforas: usadas para identificar las partes del cuerpo femenino. Son casi todas puras, carecen de término real expresado en el texto:
templo-mujer
cimiento-pies
muro-torso
puerta-boca
lumbreras-ojos
esmeralda-verde
techo-cabello
ídolo-mujer

Hipérbatos:
v.1, v.4, v. 7/8, v.9/10/11, v.13.

Epítetos:
templo sagrado; blanco nácar; alabastro duro; coral preciado; esmeralda fina; claro sol.

Hipérboles:
“Fue por divina mano fabricado”.
“Que a la esmeralda fina el verde puro/habéis para viriles usurpado”
“Soberbio techo”
“Al claro sol... ornan de luz”

Apóstrofe:
“Oye piadoso al que por ti suspira”

Asíndetos:
“Ornan de luz, coronan de belleza”

Alusiones:
“Divina mano”
“al que por ti suspira”

Cultismos:
“viriles”

Este soneto es un claro ejemplo de cómo evolucionó la poesía renacentista en el Barroco. Observamos que se conservan los mismos temas y las mismas formas, pero la abundancia de recursos estilísticos y la encriptación del tema en forma de alegoría dificultan la comprensión y causan la admiración del lector que, al fin y al cabo, era el objetivo principal de los poetas del XVII.


jueves, 18 de abril de 2013

DIFERENCIAS ENTRE RENACIMIENTO Y BARROCO

Recordemos que el Barroco surge por la TRANSFORMACIÓN de ciertos aspectos del Renacimiento, pero en ningún modo se opone a él. Evidentemente, si hay una transformación tiene que haber diferencias entre ellos. Las principales son:

El Barroco mantiene las FORMAS del Renacimiento (géneros y muchos temas, por ejemplo). Concretamente en España, debido a la prohibición de la entrada en el país de ideas procedentes del extranjero para intentar atajar el avance del Protestantismo. A partir de esas formas renacentistas, el Barroco exagera y adorna en exceso la herencia del siglo anterior con el objeto de sorprender y provocar admiración.

jueves, 7 de marzo de 2013

COMENTARIO DE TEXTO DE "LA DESHEREDADA"





"El hechizo que estas brillantes instalaciones producían en el ánimo de Isidora era muy particular. Más que como objetos enteramente nuevos para ella, los veía como si fueran recobrados después de un largo destierro. El entusiasmo y la esperanza que llenaban su alma la inducían a mirar todo como cosa propia, al menos como cosa creada para ella, y decía: «Con esas pieles me abrigaré yo en mi coche; en mi casa no habrá otros muebles que esos; pisaré esas alfombras; las amas de cría de mis niños llevarán esos corales; mi esposo..., porque he de tener esposo..., usará esas petacas, bastones, escribanías, fosforeras, alfileres de corbata; y cuando alguno esté enfermo en casa, se tomará esas medicinas tan buenas, guardadas en tan lindas cajas y botecillos».

Por mirarlo todo, deteníase también a contemplar las encías con que los dentistas anuncian su arte, las caricaturas políticas de los periódicos, colgados en las vidrieras de los cafés, los libros, los cromos, los palillos de dientes, las aves disecadas, las pelucas y postizos, las condecoraciones, las fotografías, los dulces y hasta los comercios ambulantes en que todo es a real. Necesitaba comprar algo, poca cosa... Pero con el tiempo..., cuando ella saliera de su destierro social, ¡qué gusto ir de tienda en tienda, mirar todo, escoger, esto tomo, esto dejo, pagar, mandar llevar a casa el objeto comprado, volver al día siguiente...! Entró en una tienda de paraguas a comprar una sombrilla. ¡Le pareció tan barata!... Todo era barato."
EJERCICIO: Reconocer y comentar las principales técnicas narrativas del texto.








El texto que se propone para comentar es un fragmento de la novela del escritor realista Benito Pérez Galdós, “La Desheredada”. Podemos destacar las siguientes técnicas narrativas:

Narrador omnisciente: nos encontramos a un narrador en tercera persona que parece tener acceso al pensamiento del personaje: “Más que como objetos enteramente nuevos para ella (…) al menos como cosa creada para ella”; “Por mirarlo todo…”.
Estilo directo, que reproduce literalmente el pensamiento del personaje: “”Y decía: “Con estas pieles me abrigaré yo (…) guardadas en tan lindas cajas y botecillos.””
Estilo indirecto libre, que reproduce el pensamiento del personaje en tercera persona sin verbo introductorio: “Necesitaba comprar algo, poca cosa (…) ¡Le pareció tan barata!... Todo era barato”
Como se puede observar, Galdós intenta caracterizar al personaje a través de varios puntos de vista para ser lo más objetivo posible, como sucede en la novela realista.